GRADO 10, ETICA , SEMANA 11, PERIODO 1, AÑO 2021
LA PROTECCIÓN EN LA PRÁCTICA
¿CÓMO HACER VALER MIS DERECHOS Y LOS DE LOS DEMÁS?
PARA MAYOR INFORMACIÓN DOCUMENTARSE DANDO CLIC EN EL SIGUIENTE ENLACE:
https://www.ramajudicial.gov.co/web/portal-ninos-y-ninas/16
Es muy importante que sepas que la mejor manera para contribuir a que se cumplan los derechos de todas las personas es cumpliendo con tus deberes. Además, si sabes que alguien está haciendo algo que no está bien o que va en contra de las normas de tu casa, del colegio o del país debes informarlo a un adulto. En este espacio conocerás algunos mecanismos que se han creado para hacer valer nuestros derechos como personas y como ciudadanos, estos son:
1. Acción de tutela:
Todas las personas, sin necesidad de un abogado, pueden solicitar protección judicial inmediata cuando sus derechos fundamentales sean vulnerados o amenazados por la acción u omisión de cualquier autoridad pública, por ejemplo si están en riesgo el derecho a la vida, integridad, igualdad, intimidad, libertad de expresión y de información, de cultos, etc.
Todas las personas, sin necesidad de un abogado, pueden solicitar protección judicial inmediata cuando sus derechos fundamentales sean vulnerados o amenazados por la acción u omisión de cualquier autoridad pública, por ejemplo si están en riesgo el derecho a la vida, integridad, igualdad, intimidad, libertad de expresión y de información, de cultos, etc.
2. Derecho de petición:
A través de este mecanismo todos los ciudadanos podemos solicitar y obtener información sobre la acción de las autoridades y copia de los documentos que se encuentren en las oficinas públicas y sean de interés de una o varias personas.
3. Acción de cumplimiento:
Todas las personas podemos acudir ante la autoridad judicial para solicitar que se haga cumplir una ley cuando una autoridad no la cumple.
4. Acción popular:
Puede ser presentada por una o varias personas contra cualquier autoridad pública o particular (persona natural o jurídica) cuyas acciones u omisiones violen o amenacen un derecho colectivo como el ambiente sano, espacio público, patrimonio cultural, servicios públicos, etc.
5. Acción de grupo:
Es una acción orientada a la defensa y protección de los derechos e interesas colectivos, debe ser presentada por un mínimo de 20 personas quienes tengan en común la situación que les causó daños o perjuicios.
ACTIVIDAD .
CONSULTAR NOMBRE DE ENTIDADES CON SU NÚMERO DE TELEFONO , QUE SON NECESARIOS TENERLOS A MANO EN CASO DE UNA LLAMADA URGENTE APARTE DEL 123 Y QUE SEA ACTUALIZADO.
ESTO ES PARA SU BENEFICIO Y EL DE SU FAMILIA.
Comentarios
Publicar un comentario